Aprobado el Plan de Transformación Digital de la Administración General del Estado (Estrategia TIC)

PTDA

El Consejo de Ministros aprobado el pasado 2 de octubre el Plan de Transformación Digital de la Administración General del Estado (AGE) y sus organismos públicos (Estrategia TIC 2015-2020), tal y como se acordó en la Comisión de Estrategia de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones celebrada el 15 de septiembre de 2015.

Esta estrategia deriva del Real Decreto de 2014 sobre organización e instrumentos operativos de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la AGE y sus Organismos Públicos, así como de las medidas CORA, y supone el marco estratégico global para avanzar en la transformación de la Administración al establecer sus principios rectores, los objetivos y las acciones para alcanzarlos, así como los hitos para el desarrollo gradual de la Administración Digital.

Este proyecto responde a las nuevas demandas de la sociedad, proporcionando información y servicios digitales en cualquier momento, en cualquier lugar y por diferentes canales, generando nuevas formas de relación con los ciudadanos, facilitando oportunidades de negocio e innovando en los servicios, aprovechando siempre las oportunidades que proporcionan las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Transformación digital antes de 2020

La Estrategia TIC plantea la transformación digital antes de 2020, y para ello incorpora las recomendaciones de la OCDE y la estrategia de la Comisión Europea para el Mercado Único Digital. Además, es un claro instrumento para la aplicación de las nuevas leyes de Procedimiento Administrativo Común y Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas.

Entre sus objetivos está configurar los planes de los ministerios para emprender la transformación digital en su ámbito de competencia para llegar a un nuevo modelo de prestación de servicios más racional, articulado en torno a la idea de servicios compartidos, de carácter obligatorio y que sustituya a los existentes, salvo excepciones. Además, desarrolla la idea de infraestructuras comunes en el ámbito de las tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

En la primera declaración de servicios compartidos, aprobada en la Comisión TIC se han incluido 14 servicios, algunos ya en funcionamiento y otros en proceso de implantación:

Servicio unificado de telecomunicaciones

Servicio de seguridad gestionada

Servicio de alojamiento de infraestructuras TIC

Servicio de nube híbrida (Nube SARA)

Servicio de correo electrónico unificado

Servicio multicanal de atención al ciudadano

Servicio de gestión del registro

Servicio de gestión de notificaciones

Servicio de gestión de nómina

Servicio integrado de gestión de personal

Servicio común de gestión económico-presupuestaria

Servicio común de generación y validación de firmas electrónicas

Servicio de gestión de expediente y documento electrónico

Servicio de gestión de archivo electrónico

 

FUENTE: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

AUTOR: Revista Gestión Documental

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

www.tratecno.com