A pocos meses de la fecha tope del 15 de enero de 2015, que obliga a emitir facturas electrónicas hacia la Administración y en determinados sectores de actividad de especial relevancia para la economía del país, este Congreso se desarrolla en el punto de inflexión para conocer cuál es la situación real del cambio.
La Ley 25/2013 ha definido un camino que permitirá dar un impulso significativo a la gestión de las facturas, además de mejorar la productividad y eficiencia de las empresas del país. Abordar el cambio sólo para cumplir con la obligatoriedad es desaprovechar las ventajas que otras empresas ya están obteniendo.
El Congreso de factura electrónica de AMETIC, que se celebra hoy (25 de noviembre) en Madrid (Salón de actos de la SETSI, Capitán Haya, 41), le permitirá conocer todas las claves para aprovecharse de este cambio y hacer su compañía más competitiva.
Dada la importación del cambio y la gran variedad de dudas y diversidad, AMETIC ha puesto en marcha esta iniciativa para que previo y durante el Congreso, se facilite un canal para recopilar todas las dudas de forma anónima que puedan surgir sobre el cambio.
Todas las preguntas se recopilarán para durante y posterior al Congreso sean respondidas de forma pública.
Asista de forma presencial o remota al Congreso le animamos a participar de forma activa haciéndonos llegar sus dudas en el correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Situación de las AAPP y el Impulso de la Ley 25/2013
La obligatoriedad del uso de la factura electrónica no sólo ha implicados cambios en el sector privado y el sector público. La Administración está realizando un gran esfuerzo para asimilar y realizar los cambios oportunos para estar en disposición de recibir factura electrónica de acuerdo a los requisitos establecidos en la normativa actual.
Los diferentes niveles, tamaño y variedad de la Administración en España han hecho que la decisión de cómo abordar este proyecto sea diferente. Este módulo le permitirá conocer como se ha ido realizando el cambio tanto en la Administración General de Estado como en la autonómica y local, además de contar con una foto de la situación así como de los diversos casos que se están dando y que afectan a su empresa.
Claves del cambio
Abordar un proyecto de factura electrónica en la situación actual implica tomar en cuenta algunas variables. En este módulo algunos expertos en la material le contarán lo imprescindible para sacar el máximo partido del cambio.
La Interoperabilidad y la capacidad de comunicar con todos los puntos y su diversidad, controlar la información adicional y características puntuales que solicitan las entidades tanto del sector privado como público (DIR3…) para gestionar sus facturas, así como, la necesidad de contar con un servicio de factura electrónica global, son, entre otras, algunas de las claves que le serán mostradas.
Mesa de Debate: Sectores obligados a emitir facturas
La Ley 25/2013 cuenta entre sus textos con un gran cambio que afecta de forma directa a las empresas de determinados sectores de actividad. Las Entidades financieras y de seguros, Utilities (gas, electricidad y agua), telcos, agencias de viajes, transportes de viajeros, comercio al por menor… estas obligadas a trabajar con factura electrónica también.
Este módulo le permitirá conocer desde el punto de vista del sector privado como están abordando este cambio y cómo puede afectar la posibilidad de multas por incumplimiento.
Moderado por la CEOE contaremos con varios casos de empresas de los sectores afectados.
Alrededor de la factura (tecnología y otros documentos)
La factura electrónica es un cambio con una importante variante tecnológica. En este módulo se podrá comprobar cómo se ha abordado la integración con los sistemas de información o ERPs así como la tecnología e iniciativas que ha puesto en marcha la Administración para conectar y enviar facturas a los diferentes puntos de entrada.
De igual manera no olvidaremos que la factura es otro documento más en la relación con la Administración y con sus clientes y proveedores. Sabremos como otras empresas ya han aprovechado este cambio para ampliar el intercambio de documentos.
Más información en: www.congresofacturaelectronica.ametic.es
Fuente: Revista Gestión Documental
Autor: Redacción Revista Gestión Documental