Este lunes 12 de enero se ha presentado el nuevo DNI Electrónico 3.0, de la mano del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. Una de las funcionalidades y novedades de este nuevo documento es que incorpora un chip certificado como dispositivo seguro -de mayor capacidad y velocidad-, permite la transmisión de datos vía NFC (Transmisión de Datos por Contacto) y radiofrecuencia.
Según la Dirección General de la Policía, otras de las medidas del nuevo DNI es la seguridad, al dotar a la firma electrónica de la misma validez jurídica que la firma manuscrita. El ministro del Interior ha afirmado que esta iniciativa se enmarca en el objetivo que se fijó al iniciar esta legislatura: hacer de España un país más seguro.
Se ha expedido el primer ejemplar de este documento a la nadadora olímpica Mireia Belmonte en Lleida, donde ha tenido lugar el acto de presentación de este nuevo dispositivo. Lleida es, en este sentido, ciudad piloto, y su implantación se extenderá progresivamente al resto del territorio español.
Además, en este acto, también se ha dado a conocer el nuevo Pasaporte 3.0, que ya se está emitiendo en toda España y que igualmente está dotado de un chip de mayor capacidad y velocidad; un nuevo papel de seguridad, componentes holográficos renovados; tactocel y otras medidas de seguridad invisibles.
Capacidad y seguridad
Entre las principales características del nuevo Documento Nacional de Identidad se encuentra un chip más rápido, con más capacidad y certificado como dispositivo seguro de creación de firma electrónica reconocida, dotándolo de la misma validez jurídica que la firma manuscrita. Y gracias s sus nuevas capacidades técnicas, el DNI 3.0 podrá ser usado como documento de viaje electrónico. Asimismo, permitirá la comunicación con smartphones a través de una antena de radiofrecuencia y vía NFC.
Conscientes de la necesidad no sólo de implementar un instrumento de elevada seguridad, sino también de mejorar y acercar a los ciudadanos su usabilidad, la Dirección General de la Policía difundirá desde su página web y canales en redes sociales la información necesaria para su instalación y manejo de forma clara y sencilla. Además, se extenderá la vigencia de los dos certificados de identificación y firma, y se permitirá la lectura sin PIN del certificado de identificación, lo que evitará la introducción repetida del número PIN en las transacciones y el bloqueo del PIN por introducción incorrecta del mismo.
Para smartphones
Para facilitar el uso del DNIe en smartphones y tablets, se ha incorporado tecnología de lectura sin contactos (NFC) en la tarjeta del DNI 3.0, que permitirá la lectura del mismo aproximándolo al terminal. Los usos más inmediatos de la plataforma de servicios asociados al DNIe 3.0 se dirigen a hacer distintas aplicaciones para móviles, con el concepto de autorizaciones.
Pasaporte 3.0
El nuevo Pasaporte 3.0, que ya se está emitiendo en toda España, está dotado de un chip de mayor capacidad y velocidad; un nuevo papel de seguridad, componentes holográficos renovados; tactocel y otras medidas de seguridad invisibles. Además, el titular del pasaporte podrá dejar en la base de datos de pasaportes un punto de contacto, teléfono o correo electrónico, para que en caso de emergencia fuera del territorio español se pueda avisar a alguien de su entorno.